Hay dos posibles mecanismos que pueden causar trombocitopenia en pacientes con dengue. Uno es el aumento de la destrucción de plaquetas y el aclaramiento de la sangre periférica. El otro es la disminución de la producción de plaquetas en la médula ósea [34].
¿Por qué disminuyen las plaquetas en el dengue?
Cuando un mosquito infectado pica a un ser humano, el virus del dengue ingresa al torrente sanguíneo, se une a las plaquetas y se replica, lo que lleva a la multiplicación del virus infeccioso. Las plaquetas infectadas tienden a destruir las plaquetas normales, lo cual es una de las principales causas de la disminución del recuento de plaquetas en la fiebre del dengue.
¿Cuándo disminuyen las plaquetas en el dengue?
La observación cinética del conteo de plaquetas en pacientes con dengue mostró una disminución leve a moderada en el del 3 al 7 día, una disminución significativa en el día 4, alcanzándose niveles normales en el 8° o 9° día de la enfermedad [50, 51].
¿Por qué el dengue causa leucopenia y trombocitopenia?
Este estudio puede sugerir que la leucopenia en la fiebre del dengue puede ser causada por la destrucción o inhibición inducida por el virus de las células progenitoras mieloides. La trombocitopenia puede ser el resultado de la destrucción de las plaquetas periféricas o de los megacariocitos de la médula ósea por virus que, en consecuencia, reducen la producción de plaquetas.
¿La trombocitopenia es una complicación del dengue?
La trombocitopenia puede observarse ocasionalmente en la fiebre del dengue (DF), pero esuna característica constante y uno de los criterios diagnósticos del dengue hemorrágico (FHD).