La parada glótica ocurre en muchos idiomas. … Debido a que la glotis está necesariamente cerrada para la oclusión glótica, no puede sonorizarse. Las llamadas oclusivas glóticas sonoras no son puntos finales, sino aproximaciones glóticas sonoras chirriantes que pueden transcribirse [ʔ̞].
¿La parada glótica es sonora o sorda?
Características de la parada glótica: Su forma de articulación es oclusiva, lo que significa que se produce al obstruir el flujo de aire en el tracto vocal. … No tiene fonación, ya que no hay flujo de aire a través de la glotis. Es sordo, sin embargo, en el sentido de que se produce sin vibración de las cuerdas vocales.
¿Por qué es imposible una parada glótica nasal?
La nasalidad es imposible con la parada glótica, en la que las cuerdas vocales se presionan entre sí. Por eso, estos no son sonidos momentáneos, pueden ser pronunciados por un tiempo prolongado. Estos sonidos se denominan oclusivas nasales, o simplemente nasales para abreviar.
¿Por qué son imposibles las nasales faríngea y glótica?
Las nasales faríngeas también son imposibles ya que la aproximación entre la raíz de la lengua y la pared de la faringe esencialmente bloquearía el flujo de aire a través de la nariz. … Al igual que los sonidos faríngeos, los sonidos glóticos no son muy comunes.
¿Qué es un ejemplo de parada glótica?
Por ejemplo, toma la palabra “gatito”, que fonémicamente es /kɪtn/. Aquí, la /t/ es seguidadirectamente por una /n/ silábica, por lo que puede producirse como una oclusión glótica, lo que significa que esta palabra podría terminar sonando más como kit'n. Otros ejemplos en inglés americano son "cotton", "mitten" y "button", por nombrar algunos.