Explicación: Muchos orgánulos en los eucariotas tienen su propia función y compartimentación de manera simple, trabajando en su propio compartimento y la membrana ayuda a los orgánulos y los componentes celulares a funcionar dentro de su propio límite.
¿Cómo beneficia la compartimentación a las células eucariotas?
La compartimentación en las células eucariotas tiene que ver en gran medida con la eficiencia. Separar la célula en diferentes partes permite la creación de microambientes específicos dentro de una célula. De esa forma, cada orgánulo puede tener todas las ventajas que necesita para rendir al máximo de su capacidad.
¿Cómo se logra la compartimentación?
Esto se logra a través de la composición estructural de este orgánulo particular. Es importante destacar que los orgánulos individuales pueden transportarse por toda la célula, y esto esencialmente localiza procesos subcelulares completos en las regiones donde se requieren.
¿Cómo evolucionó la compartimentación en eucariotas?
Los eucariotas surgieron a través de la endosimbiosis. La endosimbiosis es una relación biológica en la que una especie vive dentro de otra. Muchas formas de endosimbiosis son negativas e involucran un parásito que vive en el interior y daña a un huésped más grande (imagen de una tenia parásita: eso es un parásito endosimbiótico).
¿Cómo se compartimenta una célula eucariota?
En las células eucariotas,la compartimentación es creada por el uso de una serie de membranas internas. Estas membranas rodean el núcleo, crean los pliegues del retículo endoplásmico y el aparato de Golgi, y rodean orgánulos como los cloroplastos y las mitocondrias.