La filosofía indudablemente estaba obsesionada con la verdad. En primer lugar, estaba formalmente ligado a él y explícitamente le otorgaba el valor más alto. Pero también, una vez reconocida su insistencia, se quedó con la verdad y nunca se liberó de ella. A partir de entonces, nunca dejó de fijar su mirada en la verdad, nunca cambió.
¿Qué dijo Platón sobre la verdad?
Platón creía que hay verdades por descubrir; ese conocimiento es posible. Además, sostenía que la verdad no es, como pensaban los sofistas, relativa. En cambio, es objetivo; es lo que nuestra razón, bien usada, aprehende.
¿Por qué es importante la verdad en la filosofía?
Verdad, en metafísica y filosofía del lenguaje, la propiedad de las oraciones, afirmaciones, creencias, pensamientos o proposiciones que se dice, en el discurso ordinario, para estar de acuerdo con los hechos o para establecer cuál es el caso. … La gente necesita la verdad sobre el mundo para prosperar. La verdad es importante.
¿Por qué necesitamos la verdad?
La importancia de la verdad. La verdad es importante, tanto para nosotros como individuos como para la sociedad en su conjunto. Como individuos, ser veraces significa que podemos crecer y madurar, aprendiendo de nuestros errores. Para la sociedad, la veracidad crea vínculos sociales, y la mentira y la hipocresía los rompen.
¿Cómo se percibe la verdad?
Más bien, las percepciones de la verdad se consideran supeditadas aconvenciones, la percepción humana y la experiencia social. Los constructivistas creen que las representaciones de la realidad física y biológica, incluida la raza, la sexualidad y el género, se construyen socialmente.